Sierras Albas es un sistema montañoso integrado en la cordillera Cantábrica, situado al sureste de los Picos de Europa, entre el valle de Liébana en Cantabria y la provincia de Palencia. Formando parte del límite septentrional del parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Lo atraviesa una carretera por el puerto de Sierras Albas (1.418 m), que constituye la unión de Castilla y León con Liébana.[…]
Sigue leyendo
Tradicionalmente, Fuente del Cobre ha sido considerada como lugar de nacimiento del río Pisuerga. Sin embargo su verdadero origen está unos kilómetros más arriba, en las laderas del Valdecebollas (2.139 m.). Las aguas recogidas por varios arroyos y pequeñas lagunas, se filtran por una sima en el sumidero del Sel de la Fuente, para surgir[…]
Sigue leyendo
Enclavada en uno de los parajes más hermosos de la Montaña Palentina, ubicada en una isla, en medio de la Pernía, a la que alumbra como un incandescente candil… y en el centro de todas las sierras (Peña Labra, La Cebollera, Cordal de Peña Redonda, Sierra del Brezo y de la Peña, Cordal de Fuentes Carrionas, Picos de Europa-macizos[…]
Sigue leyendo
Enmarcado en un paisaje privilegiado, entre pastizales, escobares y tupidos bosques de robles se ubican varios pueblos de gran belleza e interés. Se hallan en el centro septentrional del municipio de Valderredible, la segunda opción es el GR 99 Camino Natural del Ebro. Para aquellos que siguen esta ruta de gran recorrido la etapa II[…]
Sigue leyendo
Situados en el extremo meridional de Cantabria, los mágicos parajes de los valles de Campoo y Valderredible, que abrazan el nacimiento y los primeros pasos del río Ebro nos ofrecen numerosos atractivos entre tradicionales aldeas casi deshabitadas y un entorno paisajístico de excepcional belleza se podrán admirar algunas de las mejores iglesias románicas o las[…]
Sigue leyendo
Las ruinas de un castillo anuncian la importancia de la cima de Ausa Gaztelu. Tierra de gentiles. Según cuenta la leyenda, uno de ellos, habiendo ido a Navarra a buscar trigo, regresaba a su casa cargado de siete ‘idinarru’ o sacos de pellejo de buey. Halló junto a una fuente que brota al pie de[…]
Sigue leyendo
La ascensión a Larrunarri/Txindoki es una de las más repetidas entre los aficionados a la montaña. Conocida como el Cervino vasco surge de un bucólico paisaje de campas y bosques. El cuadro que compone es tan magnífico que a nadie extraña que, sin ser la más alta de la provincia, se haya convertido en la[…]
Sigue leyendo
El ferrocarril del Bidasoa, conocido como tren Txikito, nació en 1898 como tren minero para comunicar Irún con las minas de Endarlatsa en Navarra. En 1916 esta línea fue ampliada hasta Elizondo convirtiéndose en tren de pasajeros. El trazado, hoy en desuso, se ha convertido en vía verde de un total de 35 kilómetros, desde el Parque Natural del Señorío de Bertiz hasta[…]
Sigue leyendo
El monte Mendaur es un excelente mirador de las comarcas de Baztan, Bertizarana-Malerreka y Bortziri. En su cima se encuentra la ermita de la Trinidad, construida en 1692 (según inscripción). De camino hacia Mendaur no se puede olvidar el “Embalse de Mendaur”, con una capacidad de 785.000 metros cúbicos y que aprovecha su agua para producción[…]
Sigue leyendo
En la comarca de las Cinco Villas, a cual más hermosa. Arantza se sitúa al fondo del valle del río Latsa, afluente del Bidasoa. Rodeada de barrancos, labrados y escarpados con el paso de miles de años por los errekas y en una cubeta bajo la cima del Mendaur, e Igantzi en otra, forma un[…]
Sigue leyendo
El mendigoizale de Babio y el montañero viajero. Tanto monta el uno como el otro, pues, aunque me tengo como adoptado de Babio, lugar al que no renuncio, también tengo un espíritu aventurero por conocer otros montes y lugares, lo que me impulsa a viajar. Sin olvidar que mis raíces están y estarán siempre en mi querido[…]
Sigue leyendo
El monte Eskorieta se encuentra en el macizo de Eskorieta. Al rededor existen varios montes humildes como (Babio, Peregaña, Bagatxa…), todos ellos se encuentran en el valle de Aiala. Aialaldea se encuentra en Araba y está compuesto por varios municipios. Aquí el “mendizale” tiene infinidad de lugares espectaculares para disfrutar de la naturaleza, una de[…]
Sigue leyendo
El valle de Ollo o Valdeollo es un municipio compuesto por los Concejos de Anotz, Arteta, Eguillor-Beasoáin, Iltzarbe, Ollo (capital), Saldise, Senosiain, Saldise Ultzurrun. Tiene una población de 412 habitantes a una distancia de 15-20 kilómetros de Pamplona, se ubica en una hondonada abrazada por cordales montañosos, últimas estribaciones de la Sierra de Andía y[…]
Sigue leyendo
La parte Norte de la sierra de Sarbil recibe el nombre individualizado de Sierra de Saldise por hallarse encima de esta población, al Este de los puertos de Arteta ( 845 m ) y Ultzurrun (870 m), sobre el valle de Ollaran, quedando al Oeste el valle de Goñibar. En el primero de estos puertos[…]
Sigue leyendo
Se inician sobre el pueblo alavés de Ullibarri-Jauregi, desde el Pto. Gereñu a las Conchas de Arganzon donde después de más de 40 Km quedan comprendidos los Montes de Vitoria, una larga y atractiva sucesión de cimas cercanas a Vitoria, ideal para recorrer en cualquier época del año y donde hay numerosos pasos de montaña usados[…]
Sigue leyendo
El puerto de Azazeta señala el límite oriental de los Montes de Vitoria. En realidad, el macizo se extiende más allá, hasta el Indiagana, y la divisoria real que los separa de los montes de Iturrieta, siguiendo la línea de cumbres que cierra La Llanada alavesa por el sur, se encuentra en el puerto de[…]
Sigue leyendo
La vía verde del Urola recorre gran parte del trazado del antiguo ferrocarril que unía la industrializada Zumarraga con el pueblo costero de Zumaia. En 1988, tras varios años en los que esta importante vía de ferrocarril se convirtió en deficitaria, cayó finalmente en desuso, hoy en día es una de las vías verdes más completas y sugerentes, pues, este itinerario nos acerca a lugares[…]
Sigue leyendo
Izazpi es un pequeño macizo montañoso el cual separa las cuencas de los ríos Deba (O) y Urola (E), en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Su ascensión clásica parte desde Zumarraga pasando por la Ermita de la Antigua de Zumarraga. Se trata de un recorrido perfecto para realizarse[…]
Sigue leyendo
La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro revive la huella de aquel tren, tan querido, que uniera Bergara con Estella pasando por Vitoria/Gasteiz. De “El Trenico” heredamos un trazado sorprendente que, en Álava y Navarra, recorre las comarcas de la Llanada Alavesa, la montaña Alavesa y Tierra Estella. IBILIBIDEA /FITXA TEKNIKOA Responsable Grupo: SANTIAGO DE DIEGO Distancias: 16 km (Fácil)[…]
Sigue leyendo
La ermita de Santa Teodosia está situada en el paso entre el Valle de Arana, justo encima del pueblo de San Vicente de Arana, y las sierras de Iturrieta y Entzia. Es el puerto hoy llamado de Santa Teodosia, pero que en la documentación antigua, como indica Micaela Portilla, aparece como Zanarri. También existe, marcando[…]
Sigue leyendo