La cumbre alavesa de Abitigarra (1.169 m), denominada Bitigarra en muchos mapas, se emplaza en los montes de Iturrieta entre el valle de Harana y el barranco de Igoroin. No es una cumbre esbelta, sus perfiles son redondeados y las cotas más altas se encuentran cubiertas por hayedos. A pesar de ello, ofrece una variedad[…]
Sigue leyendo
Entre sus frondosas laderas de hayas y robles, un pequeño ferrocarril de vía estrecha serpenteaba incansable hasta su clausura a mediados del siglo XX. Hoy su espectacular trazado se abre al paso de ciclistas y caminantes ávidos de espacios naturales casi vírgenes. La antigua vía del tren es hoy en día una pista forestal que[…]
Sigue leyendo
En la vertiente Noreste de Leitza se desarrolla un atractivo cordal de montañas muy apropiado para completar una amable y atractiva travesía de montaña, pisando las cimas que lo componen. Desde el monte más oriental e importante, Eguzkizko Muinoa, caminando luego hacia el occidente, hasta el último, Arramia, pisando antes las cumbres de Petriketa, Biuztain[…]
Sigue leyendo
El municipio de Axpe Atxondo, una localidad de gran valor natural formada desde 1962 por las anteiglesias de Atxondo, Arrazola, Axpe y Apatamonasterio, nos ofrece un plan familiar certificado con las «3 B» (bueno, bonito y barato). Este pueblo de algo más de 1000 habitantes, forma parte de la comarca del Duranguesado, una región de[…]
Sigue leyendo
El Astxiki acogió una fortaleza cuyos muros se extendían a dos cimas: Astxiki, la principal y Artxua (790 m), la antecima noroeste. No está tan clara su función, ya que queda lejos de las rutas comerciales de la Edad Media, ni su época, aunque los indicios lo sitúan en el bajo medievo. Dudas que no[…]
Sigue leyendo
En lo alto de la Sierra de Peñalara hay un castro de la Edad de Hierro, defendido con doble muralla y en el mismo espigón rocoso se han encontrado vestigios de otra población. Asimismo, son numerosos los restos romanos hallados y existe una calzada que transcurre próxima a este municipio. Se cree que Lara de[…]
Sigue leyendo
Elevación mucho más humilde que su homónima de la Sierra de Guadarrama, esta altiplanicie guarda parte de la esencia de la historia burgalesa y castellana. Hoy la recorremos en una sencilla ruta en donde el único elemento de dificultad estriba en una distancia algo larga. Las tierras del viejo Alfoz de Lara son una comarca repleta de[…]
Sigue leyendo
Situada al norte de la canal de Ciercos, la Sierra Nedrina se extiende entre la dos Peñamelleras de suroeste a noroeste, siendo esta sierra muy poco visitada por los montañeros, por tanto es uno de esos lugares donde aún es probable no tropezarse con nadie en el camino. Sin embargo posee un encanto especial con[…]
Sigue leyendo
En el concejo de Peñamellera Alta, aunque muy cerca tanto del límite con la otra Peñamellera como del punto en el que ambas confluyen con el municipio cántabro de Tresviso, la Peña Vigueras con sus 1.320 m es el techo de ese sector nororiental del Macizo de Ándara al que se suele dar el nombre[…]
Sigue leyendo
Kapildui, también citada como Kapilduia (Capilduya) es la cumbre más elevada de los Montes de Vitoria/Gasteizko mendia, rodeada de grandes hayedos, antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual solo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se coloco en la altura una[…]
Sigue leyendo
El Pico Mocosu situado en la sierra de Perlunes a 1.989 metros sobre el nivel del mar está considerado como una de las cumbres más emblemáticas de Somiedo, muy cerca de la cima ocupando un altiplano en la sierra del mismo nombre se encuentra un legendario paraje donde las noticias de conjuros, de xanas y[…]
Sigue leyendo
La ruta alternativa propuesta será más corta y con menos desnivel pero se ascenderá a uno de los picos míticos y emblemáticos de esta zona, muy conocido y ascendido por montañeros “la Peña Salgada” hasta esta cima el itinerario es común para las dos rutas. IBILIBIDEA /FITXA TEKNIKOA Distancias: 12 km (Fácil) Tipo de Actividad: Trekking Situación: P. Natural de[…]
Sigue leyendo
Peña Salgada con 1.984 metros de altura es la cumbre más destacada de la sierra del robezo o rebezu, ubicada en la zona central del parque natural de Somiedo, limitando con tierras leonesas. En ese cordal se suceden diferentes cumbres: alto del putracón (1.909 m) al oeste de la peña y el rebezu (1.909 m),[…]
Sigue leyendo
La ruta alternativa que proponemos es una hermosa travesía alejada de las rutas más conocidas del parque natural. La Cueta-Collado la Paredina-Braña de Murias Llongas-Lago del Valle-Valle de Lago, travesía alternativa fácil desde babia atravesando la sierra para visitar una de las brañas más hermosas de Somiedo: La Braña de Murias Llongas, que atesora uno de[…]
Sigue leyendo
Peña Orniz con sus 2.191 metros está considerada como el techo del Concejo de Somiedo junto con el Cornón (2.188 m), se ubica en el límite sur-oriental del Parque Natural homónimo, en línea fronteriza con territorio leonés. Se alza como un muro rocoso, visible desde diferentes puntos del parque, al mediodía del Lago el Valle[…]
Sigue leyendo
El Pic du Midi de Bigorre (2.878 m) es conocido por su única vista panorámica de las cadenas montañosas franco-españolas. Accesible a todos, es el espacio museográfico más alto de Europa. Situado en los Pirineos franceses, en el departamento de Altos Pirineos, cerca de Bagnères-de-Bigorre, refiriéndose como el pueblo del antiguo condado de Bigorre. Es posible acceder al pico a pie,[…]
Sigue leyendo
El Pays Toy es una zona que se encuentra situada en la parte central de la cordillera pirenaica, dentro del departamento de los Altos Pirineos. El País del Juguete se extiende al sur de Lourdes, desde las Gargantas de Luz hasta el Col du Tourmalet para culminar en el Circo de Gavarnie. El pueblo de Luz-St-Sauveur es su centro neurálgico,[…]
Sigue leyendo
El Circo de Troumouse se encuentra situado en el centro de la cordillera de los Pirineos, a tan sólo unos 30 minutos en Bus desde el pueblo de Luz-St-Sauveur en el departamento de los Altos Pirineos Franceses, haciendo frontera con España. Junto a los Circos de Gavarnie y de Estaubé constituye sin ninguna duda la tercera joya de los Altos Pirineos[…]
Sigue leyendo
Pic de la Géla (2.851 m) Modesto pico, de variada fisonomía según la vertiente desde que lo contemplemos, que ofrece una espectacular panorámica de los picos circundantes, especialmente de la muralla y los lagos de Barroude. Ubicado en el vértice de un ángulo recto formado por el Macizo de la Munia y el de Aiguillous[…]
Sigue leyendo
IBILIBIDEA /FITXA TEKNIKOA: (Ruta Alternativa) Distancias: 15 km (Fácil) Tipo de Actividad: Senderismo Situación: Sierra del Toloño/Kantabria (Araba) Tiempo: 5 h recorrido sin descansos Subida acumulada: 600 m Desnivel: 750 m Dificultad: BAJA Esfuerzo: MODERADA Riesgo: BAJO Cimas: San León (1.223 m) Track GPX: Ruta Alternativa Urizaharra Samaniego Track KMZ: Google Earth Ruta Alternativa Urizaharra Samaniego Waypoints: Waypoints dos rutas Perfil Ruta: ITINERARIO Damos comienzo esta travesía en el pequeño pueblo de Peñacerrada-Urizaharra (755[…]
Sigue leyendo