TOROCUERVO (1.934 m) y EL HOMBRE (1.549 m)(La Rioja)

“Ezcaray es montaña, quien ama la montaña se enamora de Ezcaray”. Por miles se cuentan los amantes de sus praderas, bosques, arroyos y ríos, cerros y valles. Disfrutan recorriéndoles a pie contemplando la sencilla belleza que la naturaleza ofrece generosa en estos lugares, un aire limpio y perfumado por los mil aromas de pequeñas flores y plantas mezclados con los más densos de los pinares, robledales y hayedos, o disfrutando de los merenderos[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa LA COMARCA DEL ALTO GALLEGO (Huesca)

Desde el núcleo de Yebra de Basa hasta la ermita de Santa Orosia transcurre un camino de gran belleza natural, sin lugar a dudas, el camino más “afamado” y  por lo tanto la ruta más frecuentada es la que parte desde la localidad de Yebra de Basa (884 m), itinerario conocido como La Ruta de las[…]

Sigue leyendo

OTURIA (1.921 m) y PUNTA DEL MALLO (1.653 m)(Huesca)

El pico Oturia se encuentra al Sur del Sobrepuerto, un espacio geográfico que queda enmarcado entre los valles de Tena y Ara a Oeste y Este respectivamente, por el puerto del Cotefablo al Norte y por el Valle del río Basa al Sur. Desde la cima de esta montaña podemos contemplar un amplio catalogo de[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa VALLE DE PANTICOSA (Huesca)

Para l@s amantes del senderismo y de los paseos, Panticosa y sus alrededores están plagados de rutas de toda dificultad para recorrer y de distintas duraciones, para satisfacer las exigencias de todo el mundo. Situada entre los ríos Caldarés y Gállego, la Punta Cucuraza, es un estratégico resalte para disfrutar de inmejorables panorámicas hacia el valle[…]

Sigue leyendo

BACIÁS (2.754 m) y BRAZATO (2.731 m)(Huesca)

En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa EL VALLE PASIEGO BURGALÉS (Burgos)

Viajamos hasta los confines septentrionales de la provincia de Burgos para adentrarnos en uno de sus territorios más desconocidos: los valles pasiegos burgaleses, un conjunto de valles en los que pervive una peculiar forma de vida muy ligada aún a la ganadería. Visitamos también Espinosa de los Monteros, una puerta de entrada que presenta, por[…]

Sigue leyendo

ALTO DE LAS CORVAS (1.563 m) y CASTRO VALNERA (1.718 m)(Burgos)

El Castro Valnera es la joya de la corona de Las Merindades y uno de los principales exponentes de las montañas cantábricas, supone la máxima altura de la Cordillera Cantábrica en su sector oriental. Es una gran mole rocosa que presenta una gran cantidad de desplomes verticales en su vertiente septentrional, de la cual brotan los ríos pasiegos.[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa VALLE DE SABERO y EL BOSQUE DE HORMAS (León)

Riaño (León) no sólo es conocido por su embalse  que abnegó las aguas de ocho pueblos de la comarca Norte de la provincia leonesa. El bosque de Hormas es un espacio natural que se encuentra ubicado en la ladera sur de la Sierra de Hormas, entre las localidades de Riaño y Boca de Huérgano. Con[…]

Sigue leyendo

PICO GILBO (1.677 m)(León)

El Pico Gilbo ha ganado en los últimos años una espectacular fama entre el ambiente montañero de la cordillera cantábrica. Uno de los emblemas de la montaña de Riaño y por extensión, de la montaña leonesa, se ha convertido en un continuo punto de mira cada fin de semana para centenas de personas que anualmente se arriman a[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa VALLES DE CERANZO Y ORZA (León)

De los muchos valles que forman la Montaña de Riaño (Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre), uno de los más atractivos y a la vez salvajes es el que forma en rio Orza en sus cabeceras de Retuerto, Cuénabres y Casasuertes. Casasuertes es el último pueblo de este valle Valdiniense, recóndito lugar entre peñas, bosques y collados[…]

Sigue leyendo

La Mole Caliza del CORCADAS (2.050 m)(León)

Enclavada en uno de los parajes más hermosos y salvajes de la Montaña Leonesa, las Corcadas de Ceranzo se yerguen solitarias en el centro de un círculo como un buque de piedra invertido, con su proa y su popa y rodeada de valles regados por innumerables torrenteras que surgen de las entrañas de la peña.[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa SENDA FLUVIAL Y ALTOS DE ALISAS (Cantabria)

Desde su nacimiento hasta su desembocadura el río Miera y sus afluentes vertebran el territorio, uniendo hábitats naturales como las turberas y tremedales y los hayedos con acebo de montaña; los bosques de galería formados por sauces y alisos en la ribera fluvial, los robledales y los pastizales del curso medio del río; los brezales[…]

Sigue leyendo

PORRACOLINA (1.414 m)(Cantabria)

La subida al Porracolina (1.414 m) es una de las ascensiones clásicas de Cantabria. A esta cumbre se puede acceder desde diferentes lugares (Los Collados del Asón, Asón, Calseca, Bustablado,……).  Con días despejados, esta montaña de altitud moderada, ofrece una panorámica muy amplia y espectacular de Cantabria lo que la hace ser muy frecuentada. IBILIBIDEA /FITXA[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa SIERRA DE ALBAS (Palencia)

Este sector de la Cordillera Cantábrica, que separa los valles lebaniegos de Cereceda y Valdeprado, surcados por los ríos Quiviesa y Buyón respectivamente, de las tierras altas del Norte de Palencia, recorridas por los ríos Carrión, Pisuerga y afluentes, es una de las áreas de montaña más hermosas de Cantabria y Palencia, al tiempo que[…]

Sigue leyendo

PEÑA CIQUERA (1.626 m) y PEÑA DE BRAÑASECA (1.889 m)(Palencia)

Sierras Albas es un sistema montañoso integrado en la cordillera Cantábrica, situado al sureste de los Picos de Europa, entre el valle de Liébana en Cantabria y la provincia de Palencia. Formando parte del límite septentrional del parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Lo atraviesa una carretera por el puerto de Sierras Albas (1.418 m), que constituye la unión de Castilla y León con Liébana.[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa FUENTE DEL COBRE (Palencia)

Tradicionalmente, Fuente del Cobre ha sido considerada como lugar de nacimiento del río Pisuerga. Sin embargo su verdadero origen está unos kilómetros más arriba, en las laderas del Valdecebollas (2.139 m.). Las aguas recogidas por varios arroyos y pequeñas lagunas, se filtran por una sima en el sumidero del Sel de la Fuente, para surgir[…]

Sigue leyendo

PEÑA TREMAYA (1.441 m) y PEÑA ABISMO (1.735 m)(Palencia)

Enclavada en uno de los parajes más hermosos de la Montaña Palentina, ubicada en una isla, en medio de la Pernía, a la que alumbra como un incandescente candil… y en el centro de todas las sierras (Peña Labra, La Cebollera, Cordal de Peña Redonda, Sierra del Brezo y de la Peña, Cordal de Fuentes Carrionas, Picos de Europa-macizos[…]

Sigue leyendo

Ruta Alternativa LOS VALLES DE CAMPOO Y VALDERREDIBLE (Cantabria)

Enmarcado en un paisaje privilegiado, entre pastizales, escobares y tupidos bosques de robles se ubican varios pueblos de gran belleza e interés. Se hallan en el centro septentrional del municipio de Valderredible, la segunda opción es el GR 99 Camino Natural del Ebro. Para aquellos que siguen esta ruta de gran recorrido la etapa II[…]

Sigue leyendo

BIGÜENZO (1.287 m)(Cantabria)

Situados en el extremo meridional de Cantabria, los mágicos parajes de los valles de Campoo y Valderredible, que abrazan el nacimiento y los primeros pasos del río Ebro nos ofrecen numerosos atractivos entre tradicionales aldeas casi deshabitadas y un entorno paisajístico de excepcional belleza se podrán admirar algunas de las mejores iglesias románicas o las[…]

Sigue leyendo

AUSA-GAZTELU (901 m)(Gipuzkoa)

Las ruinas de un castillo anuncian la importancia de la cima de Ausa Gaztelu. Tierra de gentiles. Según cuenta la leyenda, uno de ellos, habiendo ido a Navarra a buscar trigo, regresaba a su casa cargado de siete ‘idinarru’ o sacos de pellejo de buey. Halló junto a una fuente que brota al pie de[…]

Sigue leyendo