Por la simple razón de que la cima del Tutturre es, con sus 1.282 metros, la cima más visitada y ascendida, ya merece. Llegar hasta la cima no implica estar en lo más alto de la sierra de Aralar, pero si conlleva disfrutar de unas vistas de infarto del resto de las Malloak y de la[…]
Sigue leyendo
De gran singularidad biogeográfica y belleza paisajística, la Tejeda sobresale por la abundancia de ejemplares y los portes de tejos longevos, con 1 e incluso 1,5 metros de diámetro y tallas de más de 15 metros de altura. El sendero discurre además por una gran variedad de formaciones arbóreas, testigo del encuentro entre la región[…]
Sigue leyendo
El Pico Las Cruces no goza de la popularidad de su vecino cercano Pico Almonga, mucho más estético y prominente, sobre todo cuando se le observa desde la localidad de Cervera de Pisuerga mostrando su silueta piramidal y su agreste ladera norte. La ruta que presentamos aquí asciende al Pico Almonga por su cara este[…]
Sigue leyendo
Los atractivos de la Montaña Palentina van más allá de los emblemáticos picos Espigüete y Curavacas. Esta comarca nos ofrece infinitos planes para disfrutar al máximo, tanto si eres un montañero experimentado como un simple aficionado al senderismo y la montaña. Y la ruta que hoy nos ocupa, la del Lago de las Lomas, es precisamente un buen ejemplo de[…]
Sigue leyendo
Fuentes Carrionas es el macizo fronterizo entre Palencia, Cantabria y León. Con montañas de gran belleza y altura que rondan los 2500 metros, está un poco olvidado para el público en general. No tanto para el colectivo montañero, esquiador o alpinista, que gustan de visitar este por otro lado accesible macizo con regularidad. Cerrando el[…]
Sigue leyendo
Una de las sendas más transitadas de la Montaña Palentina. Su facilidad (apenas un desnivel de 450 m) y lo resultón de ver y meterse bajo las cascadas de más de 10 metros resuelven la elección de hacer esta ruta por una zona de matorrales y prados donde contemplamos desde el mirador una oquedad por[…]
Sigue leyendo
Si se celebrara un concurso para elegir la cumbre con las vistas más privilegiadas sobre las cumbres del macizo de Fuentes Carrionas, el espectacular balcón cimero de la Peña del Tejo ocuparía, sin dudarlo, una de las primeras posiciones. Desde el pintoresco enclave de Puente Agudín situado en la cola del pantano de Camporredondo y[…]
Sigue leyendo
Las revueltas que el río Arlanza se marca poco antes de alcanzar la localidad burgalesa de Covarrubias son un lío de precipicios y paredones calizos sobre los que prospera uno de los más extensos sabinares de España. Un paisaje de tintes épicos y misteriosos en el que se descubren ruinas venerables y leyendas que hablan[…]
Sigue leyendo
La Peña o Sierra del Gayubar es un gran sinclinal ubicado en la comarca del Arlanza. Cuando viajamos por la carretera de Burgos a Soria, su perfil rocoso nos resulta muy familiar, en especial el espigón que sobresale a la entrada del Cañón del Arlanza, muy cerca de Hortigüela. Pero la máxima altura de la[…]
Sigue leyendo
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio[…]
Sigue leyendo
El macizo de Arria resulta poco conocido por los montañeros que se orientan hacia los altivos y cercanos Picos de Europa. Sin embargo, ofrece cimas que aunque son de menor altitud mantienen el vigoroso relieve de los legendarios Picos. Esta formación rocosa que se extiende de Este a Oeste, en su vertiente Sur, es muy[…]
Sigue leyendo
La travesía de las cimas del Iparla es considerada como una de las más bellas rutas de crestas de Euskal Herria. Desde el puerto Izpegi (672 m), hasta el pueblo de Bidarrai (160 m), este itinerario sugerente debe hacerse olvidándose el deportista de las marcas de la GR 10 (rojiblancas) que por allí concurren, y[…]
Sigue leyendo
Este extenso cordal, compuesto de piedra arenisca, está conformado por multitud de herbosas montañas que descuelgan sus espectaculares paredones rocosos, pueden llegar hasta los 300 metros, hacia su vertiente oriental y en cambio, hacia su vertiente occidental, estas montañas van perdiendo altura paulatinamente hasta llegar a la regata de Urritzarte en pleno valle del Baztan.[…]
Sigue leyendo
El episodio de las guerras banderizas en la Edad Media, bajo su manifestación externa más evidente, las violentas luchas que mantienen los distintos bandos, queda documentada en Ereño gracias a la crónica de Alfonso XI donde se inserta un episodio que narra el cerco que en 1334 sufrió el Castillo-Torre de Ereñozar cuando se refugió[…]
Sigue leyendo
La ría de Urdaibai invita a su contemplación constante gracias a las hermosas vistas que se disfrutan desde las carreteras que la bordean. El ritmo de las mareas cambia una y otra vez el paisaje, convirtiendo en visible todo aquello que, en apenas unas horas, estaba oculto bajo una somera lámina de agua. Pero hay[…]
Sigue leyendo
La Ruta de los búnkeres de Auritz/Burguete nos ubica en el siglo XX. Siguiendo la línea fronteriza que delimita las cumbres del Pirineo, descubriremos los vestigios de la construcción y desarrollo de la línea fortificada que fue planeada ya desde la propia Guerra Civil Española. La denominada Línea P era una barrera defensiva que iba desde el[…]
Sigue leyendo
A través de los collados, encontraremos la explicación de las vicisitudes históricas, la organización y desarrollo de los planes defensivos inmersos en un marco incomparable de naturaleza y senderismo. Recorreremos la línea fronteriza en un paseo siguiendo la línea fronteriza que delimita las cumbres del Pirineo, descubriremos los vestigios de la construcción y desarrollo de[…]
Sigue leyendo
Como una continuación de la Sierra de Aralar, la Sierra de Altzania discurre de este a oeste entre los puertos de Lizarrusti y Etxegárate. Se trata de una cadena montañosa constituida de una sucesión de cumbres que no llegan a los mil metros de altitud, cubiertas de un tupido bosque en su totalidad, y que[…]
Sigue leyendo
Esta abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) se encuentra por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, su airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En[…]
Sigue leyendo
En la confluencia de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se extienden la sierra de Aramotz y los montes de Urkiola, Anboto y Udalatx. También son conocidos como los montes del Duranguesado. Por su altitud no pueden ser tomados por gigantes de la montaña, pero conceden un aspecto alpino a municipios como Aramaio, Abadiño o Mañaria. Hablamos[…]
Sigue leyendo