La altiplanicie caliza salpicada de hayas y robles de Arburu o Arboro se eleva en el extremo occidental del Parque de Izki, fuera de los límites protegidos, es una montaña algo independizada, ya que no pertenece a la cercana sierra de Iturrieta, ni a la también próxima sierra de Lokiz, ni a los montes del[…]
Sigue leyendo
En esta salida montañera nos encaramos a la imponente muralla blanca que cierra el Norte el valle de Lamasón. Son cimas calizas con fuertes desniveles sobre los valles y de relieve complicado, sembradas de colinas donde se pierden los senderos. No hay fuentes, sólo pozos. Las invernales se asientan en los puntos protegidos donde medran[…]
Sigue leyendo
La subida al Tologorri incluye todos los atractivos esenciales de una ruta montañera en un ascenso vertiginoso por cualquiera de sus portillos o collados cercanos. Juega a su favor que este pico se encuentra situado en un extremo de la magnífica muralla rocosa que es la sierra Salvada, frontera natural entre Álava y Burgos, escalón que sube[…]
Sigue leyendo
El gran macizo de Aralar muere en su extremo más oriental a los pies del desfiladero de Dos Hermanas, excavado por el río Larrau y vigilado por el antiguo castillo de Aixita. Se trata de un sector, triangulado por los núcleos de Lekunberri, Madotz e Irurtzun, donde las hayas dominan el paisaje y ocultan un[…]
Sigue leyendo
Situado al NE de Urzainki y limitando de Oeste a Este por los valles del Roncal y Ansó se encuentra la sierra de Arrigorrieta, que hace de divisoria entre Aragón y Navarra (Pirineo Occidental), esta sierra, es un ancho cordal herboso que se desgaja de la mole de Ezkaurre hacia el sur, y mantiene dicha[…]
Sigue leyendo
El río Esca cruza el valle de Roncal de norte a sur regando toda una serie de pueblos empedrados con casas de piedra, con tejado inclinado y chimenea. Las aguas de este río son las que cada año a principios de mayo acogen la bajada de los almadieros de Burgui (el Día de la Almadía),[…]
Sigue leyendo
El Parque Natural Saja-Besaya es el representante de las características típicas de la montaña Cántabra. Aquellos que quieran conocer la fauna y la flora que envuelven a esta comunidad solo tienen que acercarse a este parque natural. Si a alguien hay que agradecer este paraje es a los ríos Saja y Besaya. Son los reyes de[…]
Sigue leyendo
El gran complejo kárstico de la sierra de Zaraia tiene en su extremo un mirador calizo casi perfecto, dividida por el barranco de Arbe y el pantano de Urkulu. Se trata de una atractiva y esbelta montaña que supera los mil metros de altitud y se eleva sobre la depresión de Degurixa. La modesta sierra[…]
Sigue leyendo
Al nordeste del territorio alavés y sur del gipuzkoano, en el extremo oriental de la Sierra de Urkilla, interpuesta entre ambos, se alza la cumbre del Malkorra. Su posición, un poco adelantada hacia el sur de la Divisoria de Aguas de Euskal Herria, le dota de una espléndida panorámica sobre la Llanada alavesa, en contrapunto[…]
Sigue leyendo
El monte Illuntzar se halla en la parte izquierda del río Lea. La cima pertenece a Nabarniz, pero las laderas se extienden a muchos municipios (Aulesti, Gizaburuaga, Amoroto, Ispaster, Nabarniz y Ereño).Este monte guarda muchas cuevas y grutas, como Illuntzar y Lezate. Algunas de ellas están cubiertas de agua y anteriormente el municipio de Aulesti se abastecía[…]
Sigue leyendo
Esta sencilla ruta nos permitirá recorrer esta modesta pero bella sierra de Portilla (Portilla Mendilerroa) que se levanta de Este a Oeste entre las cuencas de los ríos Ayuda (Norte) e Inglares (Sur). Recorreremos un entorno protegido por dos de los castillos más relevantes de Alava: el de Portilla, de gran importancia en el medievo[…]
Sigue leyendo
Los prados de Áliva son los más grandiosos y fantásticos de todos los valles de la alta montaña de los Picos de Europa. Por eso fue el lugar que eligió la nobleza para sus primeras incursiones cazadoras en estos parajes. En medio de los prados, rodeada siempre de caballos y vacas, se encuentra aislada y[…]
Sigue leyendo
Picu Tesoreru o El Tesorero (2.570 m) es una de las cumbres más ascendidas y conocidas de los Picos de Europa. A su fácil acceso se une su posición verdaderamente central que permite descubrir desde su atalaya excepcional las principales alturas del macizo: Pico Urriellu (2.519 m), Peña Vieja (2.619 m), Torre Cerredo (2.648 m),[…]
Sigue leyendo
Hace muchísimos años que el aullar del lobo no se escucha en los bosques y prados de Aralar, así que las ovejas campan a sus anchas, como lo han hecho desde hace cientos de años, acompañadas por el tintineo melódico de las esquilas. Hayas, robles y encinas conforman los bosques, mientras que la roca caliza[…]
Sigue leyendo
Por la simple razón de que la cima del Tutturre es, con sus 1.282 metros, la cima más visitada y ascendida, ya merece. Llegar hasta la cima no implica estar en lo más alto de la sierra de Aralar, pero si conlleva disfrutar de unas vistas de infarto del resto de las Malloak y de la[…]
Sigue leyendo
De gran singularidad biogeográfica y belleza paisajística, la Tejeda sobresale por la abundancia de ejemplares y los portes de tejos longevos, con 1 e incluso 1,5 metros de diámetro y tallas de más de 15 metros de altura. El sendero discurre además por una gran variedad de formaciones arbóreas, testigo del encuentro entre la región[…]
Sigue leyendo
El Pico Las Cruces no goza de la popularidad de su vecino cercano Pico Almonga, mucho más estético y prominente, sobre todo cuando se le observa desde la localidad de Cervera de Pisuerga mostrando su silueta piramidal y su agreste ladera norte. La ruta que presentamos aquí asciende al Pico Almonga por su cara este[…]
Sigue leyendo
Los atractivos de la Montaña Palentina van más allá de los emblemáticos picos Espigüete y Curavacas. Esta comarca nos ofrece infinitos planes para disfrutar al máximo, tanto si eres un montañero experimentado como un simple aficionado al senderismo y la montaña. Y la ruta que hoy nos ocupa, la del Lago de las Lomas, es precisamente un buen ejemplo de[…]
Sigue leyendo
Fuentes Carrionas es el macizo fronterizo entre Palencia, Cantabria y León. Con montañas de gran belleza y altura que rondan los 2500 metros, está un poco olvidado para el público en general. No tanto para el colectivo montañero, esquiador o alpinista, que gustan de visitar este por otro lado accesible macizo con regularidad. Cerrando el[…]
Sigue leyendo
Una de las sendas más transitadas de la Montaña Palentina. Su facilidad (apenas un desnivel de 450 m) y lo resultón de ver y meterse bajo las cascadas de más de 10 metros resuelven la elección de hacer esta ruta por una zona de matorrales y prados donde contemplamos desde el mirador una oquedad por[…]
Sigue leyendo