Las formaciones de origen kárstico más características del parque son los lapiaces, las dolinas y las cuevas, simas y cavidades que se forman en el interior de masas calcáreas.
Las extensiones de lapiaces o garmas aparecen continuamente en todo el territorio del parque, constituyendo su paisaje más característico. Destacan los existentes en el Mortillano, Los Campanarios o los Castros de Hornéu. El toponimo «Los Campanarios», tiene su origen en las agujas que destacan en la espectacular y poderosa muralla, un área singular de gran interés espectacular y salvaje. La ascensión a su punto culminante junto con el Coladero de la Tortuga, el Cañón del Monte Llusias, la Canal Honda y los Castros de Horneo, son uno de los principales atractivos de este Parque Natural.
Los escarpes septentrionales asoman sobre el Llano de Brenavinto (855 m) ofreciendo una fantástica elevación. El sendero balizado del circo glaciar del Hondojón (PR-66) es la única opción recomendable para el excursionista. Los restantes itinerarios requieren mayores destrezas de los montañeros más experimentados.
- Distancias Itinerarios: 23 km – 16 km
- Situación: Valle del Asón-Agüera (Cantabria/Burgos)
- Salida Ruta: 9:30 h Collados del Asón (685 m)
- Final Ruta: 18:00 h Refugio Castro Valnera (1.165 m)
- Definición de la Ruta: TRAVESÍAS
- Tipo de Actividad: TREKKING y SENDERISMO
- Desn. de subida acumulado: 1.500 m / 950 m
- Desn. de bajada acumulada: 950 m / 450 m
- Grado de Dificultad: DIFÍCIL (IBP 132 HKG) MODERADA (IBP 84 HKG)
- Esfuerzo Físico: ALTO / MODERADO
- Riesgo: ALTO
- Orientación: MODERADA BAJA
- Cimas: Los Campanarios (1.243 m), El llano (1.322 m), Cerro Largo (1.361 m), Mota Primera (1.455 m) y Mota la Fuente (1.575 m).
- Cimas Puntuables Concurso Montes Centenarios: SIN CIMAS.
GRADO DE DIFICULTAD Y NIVEL DE ESFUERZO FÍSICO DE LOS ITINERARIOS
Grado de Dificultad ITINERARIO 23 km: DIFÍCIL
Caminatas largas, de 6 a 9 horas por un terreno exigente, y en altitud. Caminos no definidos que cruzan tramos de una cierta dificultad, a veces tramos con sendas poco marcadas o con escalones, más pedregosos o con alguna trepada fácil.
Nivel 5 DIFÍCIL
Itinerarios con una media de +/- 1150m a +/- 1450m de desnivel o con menos desnivel, pero con una dificultad técnica que puede estar ligada al alpinismo, escalada, mal de altura, etc. Ritmo de subida de 400m/h. Se exige entrenamiento y buena técnica para realizar ese nivel, con experiencia en montaña, buena forma física y resistencia mental.
Grado de Dificultad ITINERARIO 16 Km: MODERADO
Caminatas de 5 a 8 horas diarias por senderos en los que se pueden encontrar tramos exigentes sin peligro, pero con fuertes inclinaciones, con desniveles que pueden llegar hasta los 900 m. Se desarrollan a baja altitud, aunque puntualmente se alcancen cotas superiores. Es recomendable estar habituado a caminar por montaña.

Nivel 3 MODERADO
Itinerarios de entre +/- 550m y +/- 950m de desnivel y un ritmo de subida de 300m/h de media. Se requiere hábitos deportivos para poder seguir todas las salidas de este estilo de viaje, en su conjunto la intensidad es moderada.
ARCHIVOS DESCARGABLES
-
– VIDEO
-
ITINERARIO – 23 Km
-
KML – LOS CAMPANARIOS Y MOTAS 23 km
-
GPX – LOS CAMPANARIOS Y MOTAS Collados de Asón-Coladero-Ref de Lunada
-
WPTS – Waypoints
-
– LOS CAMPANARIOS POR EL COLADERO
-
ITINERARIO – 16 Km
-
ALT. GPX – LOS CAMPANARIOS Collados del Asón-Ref de Lunada
-
– LAS MOTAS Collados del Asón-Ref de Lunada