Una oportunidad para practicar marcha nórdica con una ruta por el valle de Leitzaran para disfrutar del paisaje y de la experiencia. Aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril de Plazaola, la vía verde se adentra en el corazón del valle de Leizaran. Desde la vía verde sólo se aprecia una pequeña parte del valle, suficiente[…]
Sigue leyendo
El macizo Adarra-Mandoegi se eleva casi mil metros sobre las cuencas de los ríos Leitza y Urumea para ejercer de muga natural entre Gipuzkoa y Navarra. Pese a llevar el nombre de dos de sus cotas principales, la principal altitud de la sierra es el Urepel, situado en su extremo meridional. A sus pies se[…]
Sigue leyendo
VALLE DEL RONCAL Y ANSÓ 1ª Jornada KAÑADAXILOA (1.769 m), IDOIA (1.754 m) y KALBEIRA (1.684 m) Situado al NE de Urzainki y limitando de Oeste a Este por los valles del Roncal y Ansó se encuentra la sierra de Arrigorrieta, que hace de divisoria entre Aragón y Navarra (Pirineo Occidental), esta sierra, es un[…]
Sigue leyendo
1ª Jornada PICO SAN CARLOS (2.214 m) y SAMELAR (2.229 m) Estas cimas se elevan más de dos mil metros por encima de La comarca de Liébana al que se da entrada desde la costa por un angosto y elevado desfiladero conocido con el nombre de La Hermida. El Alto de las Verdianas (2.021 m)[…]
Sigue leyendo
El sistema montañoso entre Pancorbo a Haro se ve como una barrera bastante continua y uniforme, por lo que aun llamándose de la misma forma suelen ser tratados como secciones diferentes. Compuesto por una sucesión de modestas cimas calizas cubiertas de espesos bosques, dolinas, cuevas, cortados, crestas y cumbres de carácter kárstico, todo un paraíso[…]
Sigue leyendo
O Camiño dos Faros es una ruta a pie de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre siempre al borde del mar. Un camino que visita los lugares más emblemáticos de la Costa da Morte con un bravío mar como protagonista estelar. Un viaje extraordinario por la costa más salvaje de nuestro país. Está dividido[…]
Sigue leyendo
1ª Jornada PEÑA PRIETA (2.539 m) y TRES PROVINCIAS (2.499 m) El Alto Carrión, un importante sector de la cordillera Cantábrica, se considera un macizo montañoso autónomo que se reparte entre tierras cántabras, castellanas y leonesas, delimitado por los puertos de San Glorio y Piedras Luengas. Una de las cimas más destacadas es Peña Prieta,[…]
Sigue leyendo
El Valdecebollas es la montaña más alta y conocida de la comarca de la Braña. Su redondeada silueta se asemeja a un gran volcán extinto que domina los grandes valles que surgen en sus amplias laderas. Es el pico más elevado de la Sierra de Hijar (2.143 m). En realidad esta sierra es la prolongación[…]
Sigue leyendo
1ª Jornada PICU CASCAYÓN (1.951 m) y ENTREPICOS (1.862 m) El Cascayón es una cumbre que aunque no llega a los 2.000 metros de altitud domina un amplio horizonte hacia todos los puntos cardinales y desde donde se pueden contemplar numerosas cimas tanto cercanas, como más alejadas, tal es el caso del macizo de Ubiña[…]
Sigue leyendo
Las formaciones de origen kárstico más características del parque son los lapiaces, las dolinas y las cuevas, simas y cavidades que se forman en el interior de masas calcáreas. Las extensiones de lapiaces o garmas aparecen continuamente en todo el territorio del parque, constituyendo su paisaje más característico. Destacan los existentes en el Mortillano, Los[…]
Sigue leyendo
El Nevero del Polluelo es una de las grandes alturas del extremo burgalés de la Cordillera Cantábrica, en la zona conocida como montes de Guzmántara, aunque queda eclipsada por el Castro Valnera que da nombre al macizo. Debe su curioso nombre a la existencia de un nevero o mancha de nieve que persiste y es[…]
Sigue leyendo
Una alargada sierra que tiene su inicio en Oña se prolonga hacia occidente hasta el mismo puerto de La Mazorra (1.000 m) separando el valle de Valdivielso, bañado por el río Ebro, y Las Caderechas. La serranía culmina en el pico Tablones (1.248 m) de donde el cresterío continua hasta Bujal (1.184 m), sobre Huéspeda[…]
Sigue leyendo
O Camiño dos Faros es una ruta a pie de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre siempre al borde del mar. Un camino que visita los lugares más emblemáticos de la Costa da Morte con un bravío mar como protagonista estelar. Un viaje extraordinario por la costa más salvaje de nuestro país. Está dividido[…]
Sigue leyendo
Mazo Grande y Hornijo toman el nombre de un amplio macizo calcáreo entre los valles de Ruesga, al Norte, y Soba, al Sur. Situado al Norte del eje de la cordillera Cantábrica, el macizo de Hornijo aparece dividido en tres grandes bloques. El sector oriental lo ocupa la Peña de Rozas, despuntando en el cielo[…]
Sigue leyendo
Cumbre de la sierra de Carbonilla entre los valles de Losa, al S, recorrido por el río Jerea o Losa, que nace en estas montañas, y el valle de Mena, al N, recorrido por el Cadagua/Kadagua, que nace en los próximos Montes de la Peña o Sierra de La Magdalena. Castro Grande es una cima[…]
Sigue leyendo
El Arriaundi, también llamado monte San Gregorio, es la máxima elevación de un cordal de cimas que separan los valles de Gulibar y Txulapain. Su altura es modesta pues no llega a los mil metros, pero su situación privilegiada hace que sus vistas sean privilegiadas tanto de la Cuenca de Pamplona como de todo el[…]
Sigue leyendo
El imponente el macizo de Izarraitz se alza orgulloso en pleno corazón guipuzcoano, en el valle del Urola, en los términos municipales de Azpeitia, Zestoa y Azkoitia. Con sus más de 1.500 hectáreas, este espacio natural protegido es un referente entre los amantes de la Naturaleza y la montaña. Sus tres cumbres principales, Kakute «Kakueta»,[…]
Sigue leyendo
El macizo de Uzturre/Ipuliño, que toma nombre de sus cumbres más conocidas, se extiende de oeste a este, respectivamente, uniendo las localidades de Tolosa y Leitza, separando los valles del Leitzaran y Zelai en la divisoria entre Gipuzkoa y Navarra. Terreno ideal para una exigente travesía que permite coronar varias cimas ‘centenarias’. En esta ocasión[…]
Sigue leyendo
El monte Somo limita por el sur con el valle de Gesaltza (Añana) y queda unido al monte Atalaya (908 m) al norte, por el puerto de La Tejera (752 m). Este monte extiende su cresterio hacia el este hasta el Barranco de Hereña, pasando por el monte Santa Marina (884 m), cercano a la[…]
Sigue leyendo
El monte Erga llama desde lejos la atención. Destaca desde los miradores de la muralla de Pamplona. Su forma cónica desde la capital de Navarra a la entrada del valle de la Barranca no pasa desapercibida para cualquiera que le guste disfrutar de las alturas desde la cima de una montaña. La cima está coronada[…]
Sigue leyendo